martes, 5 de agosto de 2014

Sistemas Operativos

Sistemas Operativos

Definición de Sistema Operativo
  El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.).

  En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos
  Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo
  Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
 Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo
  Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.


Ejemplos de sistemas operativos para PC
Microsoft Windows
Mac OS X
GNU/Linux
Unix
Solaris
FreeBSD
OpenBSD
Google Chrome OS
Debian
Ubuntu
Mandriva
Sabayon
Fedora
Linpus linux
Haiku (BeOS)

Ejemplos de sistemas operativos para dispositivos móviles
Android
iOS
Bada
BlackBerry OS
BlackBerry 10
Windows Phone
Symbian OS
HP webOS
Firefox OS
Ubuntu Phone OS
Tizen


Evolución de los Sistemas Operativos


La década de 1940

A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.


La década de 1950

A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.


Monitor residente

Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.

Procesamiento por lotes

Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.

Almacenamiento temporal



Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.


La década de 1960



En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.





La década de 1970





1969: Tres programadores de los laboratorios Bell (Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas MCIlroy) crean el sistema operativo UNIX, aún en tiempos de terminal y sin entornos graficos existentes.

Evolución de los Sistemas Operativos (En Imágenes)



1973: Xerox crea lo que podemos llamar la “primera computadora personal mas o menos decente”, la Xerox Alto con su sistema operativo propio.

unix



1974: Empieza la creación de BSD 1.0, que es rápidamente sucedida por BSD 2.0 en 1978.

Microsoft



1979: Tim Paterson crea su sistema operativo 86-DOS, que posteriormente pasó a llamarse QDOS (Quick and Dirty Operative System). Dos años después Bill Gates compra QDOS por una suma entre 25 y 50 mil dólares y rebautiza dos veces, en primer lugar como PC-DOS, el cual vende como sistema operativo a IBM para que estos lo usen en sus PCs (IBM-PC), y en segundo lugar (un año más tarde) como MS-DOS, el cual, siendo una copia casi identica a PC-DOS, vende como sistema propio (el sistema operativo sólo, en disketes).

Mac



1981: Nace Xerox Star, el sucesor de Xerox Alto.






1983: Apple muestra su primera gran obra, la Apple Lisa System 1.

macintosh



1983: VisiCorp crea Visi On.






1984: Mac OS System de la mano de Apple.

GNU



1985: Las PC Amiga salen a la luz, y con ellas su flamante sistema operativo, Workbench 1.0, quien posteriormente sería rebautizado como AmigaOS.






1985: Microsoft Windows 1.0 ve la luz, aunque tras un grave fracaso debido a los errores que tenía, se ve rápidamente sucedido por Windows 1.01.

stallman



1986: Irix es concebido, una poderosa arma para la manipulación 3D habitualmente usada para fines de diseño 



1987: Andrew S. Tanenbaum crea MINIX, un sistema operativo basado en Unix y escrito en lenguaje C, cuyo principal objetivo era el aprendizaje informático (aprender como funciona un sistema operativo por dentro). Este sistema inspiró a Linus Torvalds para la creación del Núcleo Linux. Imágen de MINIX3.

sistemas



1987: Windows 2.0 aparece.

tim



1989: NeXTSTEP / OPENSTEP

Operativos



1990: BeOS de la mano de Be Incorporated. Imágen moderna.

torvalds



1990: Windows 3.0. Cuya famosa actualización gratuita a 3.11 (para Windows 3.1) salió 2 años después.

linus



1990: Richard Stallman crea el sistema GNU de software libre y el Núcleo Hurd, el cual no parece ser tan bueno para el sistema GNU como lo que Linus Torvalds crearía un año después, el Núcleo Linux. En 1992, el sistema GNU y el Núcleo Linux se unen formalmente para crear GNU/Linux, un sistema con docenas de distribuciones (“versiones” que son creadas en paralelo por diversos grupos independientes de programadores)

operativo



1995: Windows 95.





1996: IBM saca la nueva versión de su sistema operativo: OS/2 Warp 4.





1997: Mac OS System 8

bill



1998: Windows 98.

amiga



1998: GNU/Linux sigue avanzando y una de sus más famosas distribuciones, Mandrake Linux, saca su primera versión (5.1).

paterson



2001: Mac OS X.

Evolución de los Sistemas Operativos (En Imágenes)



2001: Windows XP.

unix

2006: Amiga Workbench 4.0

Microsoft



2006: Ubuntu, la más famosa distribución de GNU/Linux de la actualidad, nace (en varios idiomas).

Mac



2006: Empiezan a aparecer los sistemas operativos en la Nube (Internet), como es el caso de EyeOS.

Gates



2007: Windows Vista.

macintosh



2007: Mac OS X Leopard



2009: Windows 7







2011: Ubuntu saca su versión 11.04, cambiando de interfáz Gnome a Unity.

sistema



2011: Google saca una beta de su sistema operativo ChromeOS, otro más que se aloja en la nube.








Sistemas operativos cerrados y abiertos

 El sistema operativo "cerrado" es un sistema propietario que no permite la instalación más allá de las que te permite el fabricante al comprarlo (como win). Es un sistema (mejor dicho software) que no se puede desarmar para ver, tocar o mejorar y no se puede usar tecnología inversa para ver como es adentro.  
 Los sistemas (software) abierto los hay de 2 tipos y ambos son gratis y de libre distribución (GNU). 
Dentro de estos soft se encuentra el que no se puede abrir y el que se puede abrir y cambiar, usar, instalar y distribuir libremente todo lo que uno quiera, tal como es LINUX "abierto y gratis" (Open source que significa "código abierto") Puedes bajar la compilación linux o bajar la base del programa linux y re-escribirlo todo y distribuirlo libremente. 
El código abierto no se puede vender (el que lo invento lo prohíbe y es el único requisito para el uso. Lo que se vende de Linux son "compilaciones" o sea, alguien (una empresa) compila y escribe programas para Linux y agrupa todo con un instalador en un cd o dvd y vende la compilación NO EL SISTEMA OPERATIVO que está prohibido venderlo. 


Sistema operativo cerrado




Sistema operativo abierto







Sistemas operativos libres y comerciales

Los sistema operativos libres son los que se adquieren sin pagar. Es decir, lo que hacen el sistema operativo no buscan un afan de lucro y comparten libremente el sistema operativo. Además estos sistemas operativos tienen un código libre, es decir, todos pueden colaborar en su perfeccionamiento y puedes cambiar su código si tienes conocimientos de programación. 
Por ejemplo está el sistema operativo famoso de Linux y sus distintas distribuciones (versiones). Si tienes conocimientos informaticos y programación en C puedes cambiar muchas cosas. 
 Los sitema operativos comerciales son los sí buscan un afán de lucro y para adquirirlos debes pagar. Su código no se ofrece de ningún modo y está prohibido su adquisicíon sin haberlo comprado legarlmente o la modificación de su código, para lo cual no se ofrece ningún tipo de ayuda. 
El más conocido es el de Microsoft, con su sistema operativo de Windows. 
 Los sistemas operativos libres permiten la modificación y corrección de errores rápidamente, sin necesidad de esperar que la compañia saque parches para corregir los errores. Asímismo, la gran mayoría de los virus y gusanos (más del 90%) atacan a sistemas operativos comerciales como Windows, esto es debido a temas comerciales.


Sistema operativos libres




Sistemas operativos comerciales



OPERACIONES BÁSICAS
Funciones básicas

 Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de un ordenador, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. 
 Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:

Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:

  • Proporcionar comodidad en el uso de un ordenador.
  • Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas).
  •  Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
  • Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
 Un sistema operativo desempeña  funciones básicas en la operación de un sistema informático: 
ADMINISTRACIÓN DE TRABAJOS: Cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS: Mediante esta función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria, dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien, etc.
CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA: Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.
ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA: Supervisa que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.
RECUPERACIÓN DE ERRORES: El sistema operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea cuando se suscitan errores en la trasferencia de información hacia y desde los dispositivos de entrada / salida.
PROGRAMAS DE PROCESO: El sistema operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos, se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en tres tipos:
a) Utilerías de sistema: Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno.
b) Utilerías para archivos:
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.
c) Utilerías independientes:
Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario