La administración de archivos y carpetas incluye almacenar y proteger recursos, poner esos recursos a disposición de los usuarios de la red y administrar cambios realizados en esos recursos. Por ejemplo la familia Windows Server 2003 proporciona muchas herramientas que sirven para administrar archivos y carpetas. Entre estas herramientas figuran Carpetas compartidas, instantáneas de carpetas compartidas, Sistema de archivos distribuido (DFS), Sistema de cifrado de archivos (EFS) y Archivos sin conexión. Cuando se comparte una carpeta, los usuarios pueden conectarse a ella a través de la red y obtener acceso al contenido de la carpeta compartida. Con las instantáneas de carpetas compartidas, los usuarios pueden ver el contenido de las carpetas de red tal y como era en ciertos momentos del pasado.
Los primeros gestores de archivos fueron creados para sistemas operativos con interfaces de usuario de símbolos (no gráficos). Estos gestores de archivos generalmente representaban las unidades, particiones y directorios en su distribución física real y permitían un número limitado de operaciones sobre estos recursos. El primer gestor de archivos visual que se desarrolló (aunque aún en modo texto) fue Dired, que sentó las bases para los gestores de archivos que surgieron a continuación. Con el advenimiento de las interfaces gráficas, los gestores de archivos adquirieron diferentes funcionalidades, como la habilidad de asociar tipos de archivos a programas, y facilitaron la comprensión de conceptos mediante la representación gráfica de cada recurso, identificado con un icono.
No obstante, aún se mantiene un desarrollo activo de diversos gestores de archivos bajo interfaces de texto, dada su conveniente portabilidad y sencillez de uso al administrar sistemas de la familia Unix.
lunes, 22 de septiembre de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Definición de Sistema OperativoEl sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.).
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
Ejemplos de sistemas operativos para PC
Microsoft Windows
Mac OS X
GNU/Linux
Unix
Solaris
FreeBSD
OpenBSD
Google Chrome OS
Debian
Ubuntu
Mandriva
Sabayon
Fedora
Linpus linux
Haiku (BeOS)
Ejemplos de sistemas operativos para dispositivos móviles
Android
iOS
Bada
BlackBerry OS
BlackBerry 10
Windows Phone
Symbian OS
HP webOS
Firefox OS
Ubuntu Phone OS
Tizen
Evolución de los Sistemas Operativos
La década de 1940
A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.La década de 1950
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
Monitor residente
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
Procesamiento por lotes
Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
Almacenamiento temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
La década de 1960
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
La década de 1970
1969: Tres programadores de los laboratorios Bell (Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas MCIlroy) crean el sistema operativo UNIX, aún en tiempos de terminal y sin entornos graficos existentes.
![Evolución de los Sistemas Operativos (En Imágenes)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEildcfKHu8jhICs0s1ON8_kYbGM9bBw6MndCjekMr7n8vP18dl44WM74Wvxbt3Y0MLBkcKs0-NYPL__C3VV1DeJE5NofND5O1jNyU448_fu6O5l9nfyfk-jzjdh2CCc-pruLnKZLHOawng/s1600/unix.png)
1973: Xerox crea lo que podemos llamar la “primera computadora personal mas o menos decente”, la Xerox Alto con su sistema operativo propio.
![unix](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uR-DxzdVMsQhEWnToKpvt7N1aB5EKkmMiHwEt7wfKv5GOmV9x93y3dPUTyqwqRMdv79lsePyJnRvnARiQNt7UTxq6LbbaqWNDuRs1mhTbPQtpCh8NJWOk0X6p_J0FOKA7vaeAv4w=s0-d)
1974: Empieza la creación de BSD 1.0, que es rápidamente sucedida por BSD 2.0 en 1978.
![Microsoft](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s8CvCTCmFyc8gQqC1v9RtnuUgl14CvtPfBCkYA3iBNY-Py1WYedzfWLSC15Llo2orTQqov_T1r8g1-Q23tPNUfYYu_Vk6mZ4L36f5yd1YqdbvhfF4mOOpRolJ7Yv9Tj9thqQmlk5cPuNFlxKIf=s0-d)
1979: Tim Paterson crea su sistema operativo 86-DOS, que posteriormente pasó a llamarse QDOS (Quick and Dirty Operative System). Dos años después Bill Gates compra QDOS por una suma entre 25 y 50 mil dólares y rebautiza dos veces, en primer lugar como PC-DOS, el cual vende como sistema operativo a IBM para que estos lo usen en sus PCs (IBM-PC), y en segundo lugar (un año más tarde) como MS-DOS, el cual, siendo una copia casi identica a PC-DOS, vende como sistema propio (el sistema operativo sólo, en disketes).
![Mac](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYZn4cfA9nWTVcLxtO78mC36RXLFu9k9emIcS-1ZeME3D1Wh9YzuU_QXPe73WR4d9WSEh5yiFaXraCRr0ktRnU84hioddxbklzychfNU3wAFsd_NrliEy5uymH90G85SzOMSwwo1WcKKDn/s1600/ms-dos.png)
1981: Nace Xerox Star, el sucesor de Xerox Alto.
1983: Apple muestra su primera gran obra, la Apple Lisa System 1.
![macintosh](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tonvE9L1yqAi8uiD3hICiAwHpHkXTLsBJ2RPd601OvM1JIvV24HpUI0k51WYKkOmn8f5uDxBhxTRL6yOOZ_8fCi_ZFYqRQXzAOKhhktv9RUqLtodnoVBlnut1_yOgMzckhsvmJ1grTNdf1=s0-d)
1983: VisiCorp crea Visi On.
1984: Mac OS System de la mano de Apple.
![GNU](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v62rJ-eX1D0hV7MGFv_cEuD6LrFjVdb5J5idEoZS8WFG0rd5liuhf1Rd5VYLYggz6EzZVS362w9K1HAFd-SWrcNM-sdNDzFDvK_tDfUTkGSyMJ-kPUm8EsWrGbbQE=s0-d)
1985: Las PC Amiga salen a la luz, y con ellas su flamante sistema operativo, Workbench 1.0, quien posteriormente sería rebautizado como AmigaOS.
1985: Microsoft Windows 1.0 ve la luz, aunque tras un grave fracaso debido a los errores que tenía, se ve rápidamente sucedido por Windows 1.01.
![stallman](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_szNuy8fN1DVhqsBXkKO_Mqo4ITICyMw2OYoIBpdplf-K06JWHyfxDKcgL3h8Ikq4h1rp-a08bRXWbAfk1g7vEtxl_HbeLzOUnRNaXkNGmG-vs_HXLo17Q3JIwPQRDjcTg=s0-d)
1986: Irix es concebido, una poderosa arma para la manipulación 3D habitualmente usada para fines de diseño
1987: Andrew S. Tanenbaum crea MINIX, un sistema operativo basado en Unix y escrito en lenguaje C, cuyo principal objetivo era el aprendizaje informático (aprender como funciona un sistema operativo por dentro). Este sistema inspiró a Linus Torvalds para la creación del Núcleo Linux. Imágen de MINIX3.
![sistemas](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vxkloonDxX7_RYN7BMcSiz8b8MK5nA6E-nnvGxMVDn-6R5Mkt8NfV2-XOwev1AbGEdyCiV_sqTiXILJQOgXw7vVSJq5IAgi8ix2dys94K9OPNdfbEfsgxAq4_-2DMfxdZS=s0-d)
1987: Windows 2.0 aparece.
![tim](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tUcCvOb8T40Njs_r7E3caIG8I-zjJ9TGyqT8sybbiT0HBY80Yj6yT5NpCe1gn2ko2GyTvFwKrsp2IucPe68K0A36e9ZmJ44r5ZuW4uQYb8JH4eHJ4n4p7drUsGNDcRxg=s0-d)
1989: NeXTSTEP / OPENSTEP
![Operativos](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vtRdC4jGlMKNL-MOG7AZtZecpppsS41ohl52nByf_JO-JDhVtKsUEOv76apiZ3-x67khOWHlIPVv4GyImPx71QofhBntOQWymeFfiVrLf2_x7IyPr3lMamA7FEBZ9AKmKfKQE=s0-d)
1990: BeOS de la mano de Be Incorporated. Imágen moderna.
![torvalds](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_trHg2rt4pY975nQpAx0sOBQy8OkTj7nofo2YW9wVuVq6iZM0e21JrtTzILlT0FE0AcdG8LVCaINdsyL6r0KO5-E74MI9i48ohqAIpqJvc=s0-d)
1990: Windows 3.0. Cuya famosa actualización gratuita a 3.11 (para Windows 3.1) salió 2 años después.
![linus](//3.bp.blogspot.com/_kLwuGw4krKE/TO7EC0Fs8CI/AAAAAAAAAAk/Ukk_eZlwHZc/s1600/windows-3.gif)
1990: Richard Stallman crea el sistema GNU de software libre y el Núcleo Hurd, el cual no parece ser tan bueno para el sistema GNU como lo que Linus Torvalds crearía un año después, el Núcleo Linux. En 1992, el sistema GNU y el Núcleo Linux se unen formalmente para crear GNU/Linux, un sistema con docenas de distribuciones (“versiones” que son creadas en paralelo por diversos grupos independientes de programadores)
![operativo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uQCchod_ATkRDL4RwcBsbo3Q2Go7hEygi_lF62RdCvIHuviFaxxFcRNLQvsJedRUeT4Q9H6HDkefo5eUfRS070JxXXemY9L5NfNGKn0tNhe8fLkyp2EvWeHjvNhgVweDWNd5_t3gRDIy2ckGvrkw=s0-d)
1995: Windows 95.
1996: IBM saca la nueva versión de su sistema operativo: OS/2 Warp 4.
1997: Mac OS System 8
![bill](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_saVCcLxFlvAfqbi7oWGx4Z3_3wqYMAS637Nutp6YbxjyQBhASSPr3D3VESaXZRJQ5-V46PYUSnmeuy8XA93yW1AMBzrN04vaXiJaxiY6NUXSZwGYjCHXhj2VX4=s0-d)
1998: Windows 98.
![amiga](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tpRJHhFq6l_Ax9skIK9He705cIrm1iiN17BqUUQeU_2yCrFjMG6FODKXmmkomn3qFkrb3lKE18S0mBSZHNBYKlPm_Mh9DyX77EATOyDUj47fjc9QmXpPxAxA=s0-d)
1998: GNU/Linux sigue avanzando y una de sus más famosas distribuciones, Mandrake Linux, saca su primera versión (5.1).
![paterson](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u2mlJKEOqwcRBVE-_qxDmW7oU7QUOREcok7jFJa8vDYEaoTaECb42Aa9wVjAR41xsjOhQTxF8Hvfcej_9cVRZQRmSU-SsC7izS8QLK512k7wrk_IRE5JActSr3PS3PqTTlU8Cc=s0-d)
2001: Mac OS X.
![Evolución de los Sistemas Operativos (En Imágenes)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vgqjvI1JZuNkIOEvyTAVsvkw10_T25tplrjqZm_yUiImwd6vbf1CGIRtjYKpwsliGb5g6avr9cPQJjb0q5JHq1NRjPdW73cxBP0f6LILW0cW6dIxSTtVT5_VAk_suHmlhsyGunup4y7A=s0-d)
2001: Windows XP.
![unix](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixtE4PPvhNfmLOUSnro_dFKGvnwIaN_rWvUmZXps_8NsN-J-0I91FNfT24dgXTHaBwiRq9D6LV-naS6IjJPI5kC_Z_H3ppA3HZgQFPJf4MVlNsghM5JMDPDJFCBTDsliuZvYJfnlz3OPA/s1600/windows_xp.gif)
2006: Amiga Workbench 4.0
![Microsoft](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vOuDuxH7VkFJf0_cAlPCABd3FFhVJkhFcpvKPHwy9iXQCehpc69WN0NUz2pYSKu5Vbk6Oq4pLP_RPjjp37CP2Ph5WEWmQ-ixcR-woDSQ4sHv5xap99N6dJcxUqGSO5G3bsmHSf3XAER49e83HpWiWwTBSEBQ=s0-d)
2006: Ubuntu, la más famosa distribución de GNU/Linux de la actualidad, nace (en varios idiomas).
![Mac](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uVy_RScAIp0emotBz9O3pfzkBsNcewEtoO278_flYP1oliGqQLp1wbIaOI9FWanGBQDRk0NhVtQtx4P3vG3Z-hnK54iR-HI4IiplqURB3RDq79vhoVP--6KSrr06CO95_JWA=s0-d)
2006: Empiezan a aparecer los sistemas operativos en la Nube (Internet), como es el caso de EyeOS.
![Gates](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uO5GeIGRtakkF6CkfpH4LuN6u9EwImOoYgEsvP_ucWSTgaefdkeoa8sC9dcVFka5p21sqyrrerRecDIo8rOPqHZjs0qVlBo7U8VLPfxWqaRIE2HZBzu8gV-Al--8Zw=s0-d)
2007: Windows Vista.
![macintosh](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uk6Q0V6QfkxEt1sxHgUZxCHOSEGWicWNvp8kYWApNoKx-oLF9hXD01HuMOOAE6RPuOHFIoVLF5qsm64A_ri5kSgZk5YtnMWHBAUL6YBDTVDic1scIKH_p-dZBPvT3z3RJDkw=s0-d)
2007: Mac OS X Leopard
2009: Windows 7
2011: Ubuntu saca su versión 11.04, cambiando de interfáz Gnome a Unity.
![sistema](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_twaekYcraIvWMaQjLOqjK1_93rW514IBGqBM6toVgAuYsP0CPFiDkQSd2rGzkWgHsDhcHaLNH95g4K13XXQArXXSd3JeKc1L5-7GH_jyODj4jDy1t-MGrcsw=s0-d)
2011: Google saca una beta de su sistema operativo ChromeOS, otro más que se aloja en la nube.
![Evolución de los Sistemas Operativos (En Imágenes)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEildcfKHu8jhICs0s1ON8_kYbGM9bBw6MndCjekMr7n8vP18dl44WM74Wvxbt3Y0MLBkcKs0-NYPL__C3VV1DeJE5NofND5O1jNyU448_fu6O5l9nfyfk-jzjdh2CCc-pruLnKZLHOawng/s1600/unix.png)
1973: Xerox crea lo que podemos llamar la “primera computadora personal mas o menos decente”, la Xerox Alto con su sistema operativo propio.
1974: Empieza la creación de BSD 1.0, que es rápidamente sucedida por BSD 2.0 en 1978.
1979: Tim Paterson crea su sistema operativo 86-DOS, que posteriormente pasó a llamarse QDOS (Quick and Dirty Operative System). Dos años después Bill Gates compra QDOS por una suma entre 25 y 50 mil dólares y rebautiza dos veces, en primer lugar como PC-DOS, el cual vende como sistema operativo a IBM para que estos lo usen en sus PCs (IBM-PC), y en segundo lugar (un año más tarde) como MS-DOS, el cual, siendo una copia casi identica a PC-DOS, vende como sistema propio (el sistema operativo sólo, en disketes).
![Mac](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYZn4cfA9nWTVcLxtO78mC36RXLFu9k9emIcS-1ZeME3D1Wh9YzuU_QXPe73WR4d9WSEh5yiFaXraCRr0ktRnU84hioddxbklzychfNU3wAFsd_NrliEy5uymH90G85SzOMSwwo1WcKKDn/s1600/ms-dos.png)
1981: Nace Xerox Star, el sucesor de Xerox Alto.
1983: Apple muestra su primera gran obra, la Apple Lisa System 1.
1983: VisiCorp crea Visi On.
1984: Mac OS System de la mano de Apple.
1985: Las PC Amiga salen a la luz, y con ellas su flamante sistema operativo, Workbench 1.0, quien posteriormente sería rebautizado como AmigaOS.
1985: Microsoft Windows 1.0 ve la luz, aunque tras un grave fracaso debido a los errores que tenía, se ve rápidamente sucedido por Windows 1.01.
1986: Irix es concebido, una poderosa arma para la manipulación 3D habitualmente usada para fines de diseño
1987: Andrew S. Tanenbaum crea MINIX, un sistema operativo basado en Unix y escrito en lenguaje C, cuyo principal objetivo era el aprendizaje informático (aprender como funciona un sistema operativo por dentro). Este sistema inspiró a Linus Torvalds para la creación del Núcleo Linux. Imágen de MINIX3.
1987: Windows 2.0 aparece.
1989: NeXTSTEP / OPENSTEP
1990: BeOS de la mano de Be Incorporated. Imágen moderna.
1990: Windows 3.0. Cuya famosa actualización gratuita a 3.11 (para Windows 3.1) salió 2 años después.
![linus](http://3.bp.blogspot.com/_kLwuGw4krKE/TO7EC0Fs8CI/AAAAAAAAAAk/Ukk_eZlwHZc/s1600/windows-3.gif)
1990: Richard Stallman crea el sistema GNU de software libre y el Núcleo Hurd, el cual no parece ser tan bueno para el sistema GNU como lo que Linus Torvalds crearía un año después, el Núcleo Linux. En 1992, el sistema GNU y el Núcleo Linux se unen formalmente para crear GNU/Linux, un sistema con docenas de distribuciones (“versiones” que son creadas en paralelo por diversos grupos independientes de programadores)
1995: Windows 95.
1996: IBM saca la nueva versión de su sistema operativo: OS/2 Warp 4.
1997: Mac OS System 8
1998: Windows 98.
1998: GNU/Linux sigue avanzando y una de sus más famosas distribuciones, Mandrake Linux, saca su primera versión (5.1).
2001: Mac OS X.
2001: Windows XP.
![unix](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixtE4PPvhNfmLOUSnro_dFKGvnwIaN_rWvUmZXps_8NsN-J-0I91FNfT24dgXTHaBwiRq9D6LV-naS6IjJPI5kC_Z_H3ppA3HZgQFPJf4MVlNsghM5JMDPDJFCBTDsliuZvYJfnlz3OPA/s1600/windows_xp.gif)
2006: Amiga Workbench 4.0
2006: Ubuntu, la más famosa distribución de GNU/Linux de la actualidad, nace (en varios idiomas).
2006: Empiezan a aparecer los sistemas operativos en la Nube (Internet), como es el caso de EyeOS.
2007: Windows Vista.
2007: Mac OS X Leopard
2009: Windows 7
2011: Ubuntu saca su versión 11.04, cambiando de interfáz Gnome a Unity.
2011: Google saca una beta de su sistema operativo ChromeOS, otro más que se aloja en la nube.
Sistemas operativos cerrados y abiertos
El sistema operativo "cerrado" es un sistema propietario que no permite la instalación más allá de las que te permite el fabricante al comprarlo (como win). Es un sistema (mejor dicho software) que no se puede desarmar para ver, tocar o mejorar y no se puede usar tecnología inversa para ver como es adentro.
Los sistemas (software) abierto los hay de 2 tipos y ambos son gratis y de libre distribución (GNU).
Dentro de estos soft se encuentra el que no se puede abrir y el que se puede abrir y cambiar, usar, instalar y distribuir libremente todo lo que uno quiera, tal como es LINUX "abierto y gratis" (Open source que significa "código abierto") Puedes bajar la compilación linux o bajar la base del programa linux y re-escribirlo todo y distribuirlo libremente.
El código abierto no se puede vender (el que lo invento lo prohíbe y es el único requisito para el uso. Lo que se vende de Linux son "compilaciones" o sea, alguien (una empresa) compila y escribe programas para Linux y agrupa todo con un instalador en un cd o dvd y vende la compilación NO EL SISTEMA OPERATIVO que está prohibido venderlo.
Sistema operativo cerrado
Sistema operativo abierto
Sistemas operativos libres y comerciales
Los sistema operativos libres son los que se adquieren sin pagar. Es decir, lo que hacen el sistema operativo no buscan un afan de lucro y comparten libremente el sistema operativo. Además estos sistemas operativos tienen un código libre, es decir, todos pueden colaborar en su perfeccionamiento y puedes cambiar su código si tienes conocimientos de programación.
Por ejemplo está el sistema operativo famoso de Linux y sus distintas distribuciones (versiones). Si tienes conocimientos informaticos y programación en C puedes cambiar muchas cosas.
Los sitema operativos comerciales son los sí buscan un afán de lucro y para adquirirlos debes pagar. Su código no se ofrece de ningún modo y está prohibido su adquisicíon sin haberlo comprado legarlmente o la modificación de su código, para lo cual no se ofrece ningún tipo de ayuda.
El más conocido es el de Microsoft, con su sistema operativo de Windows.
Los sistemas operativos libres permiten la modificación y corrección de errores rápidamente, sin necesidad de esperar que la compañia saque parches para corregir los errores. Asímismo, la gran mayoría de los virus y gusanos (más del 90%) atacan a sistemas operativos comerciales como Windows, esto es debido a temas comerciales.
Sistema operativos libres
Sistemas operativos comerciales
OPERACIONES BÁSICAS
Funciones básicas
Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:
Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:
- Proporcionar comodidad en el uso de un ordenador.
- Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas).
- Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
- Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
ADMINISTRACIÓN
DE TRABAJOS: Cuando
existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe
decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos
necesarios para su proceso.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS: Mediante
esta función el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma
adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos (memoria,
dispositivos, etc.,...) entre los diversos programas que se encuentran en
proceso, para esto, lleva un registro que le permite conocer que recursos están
disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien,
etc.
CONTROL
DE OPERACIONES DE ENTRADA Y SALIDA: Mediante esta actividad el sistema operativo decide que proceso
hará uso del recurso, durante cuánto tiempo y en qué momento.
ADMINISTRACIÓN
DE LA MEMORIA: Supervisa
que áreas de memoria están en uso y cual están libre, determina cuanta memoria
asignará a un proceso y en que momento, además libera la memoria cuando ya no
es requerida para el proceso.
RECUPERACIÓN
DE ERRORES: El sistema
operativo contiene rutinas que intentan evitar perder el control de una tarea
cuando se suscitan errores en la trasferencia de información hacia y desde los
dispositivos de entrada / salida.
PROGRAMAS
DE PROCESO: El sistema
operativo contiene programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento
de los trabajos, se conocen también como utilerías y se pueden clasificar en
tres tipos:
a) Utilerías de sistema: Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para
preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno.
b) Utilerías para archivos: Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.
c) Utilerías independientes: Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.
b) Utilerías para archivos: Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.
c) Utilerías independientes: Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.
lunes, 26 de mayo de 2014
Electricidad
Tensión Eléctrica:
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
Corriente Eléctrica:
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Potencia Eléctrica:
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es elvatio (watt).
Resistencia Eléctrica:
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor.
Ley de OHM:
La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica.
Ley de Kirchoff:
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.
Calculo de Resistencia Total:
Son dispositivo que, gracias a su batería de medio (6v..12v../5Ah..7,2Ah..), puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos existentes en la red eléctrica. Otra de las funciones de las UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de Corriente Alterna. Las UPS dan energía electrica a equipos llamados cargas críticas, que pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos, que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos de tensión o caídas) .
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
Corriente Eléctrica:
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Potencia Eléctrica:
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es elvatio (watt).
Resistencia Eléctrica:
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor.
Ley de OHM:
La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica.
Ley de Kirchoff:
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.
Calculo de Resistencia Total:
1
Conociendo las formulas que se necesita para calcular la resistencia total. Para poder encontrar la resistencia total, necesitarás conseguir dos de las siguientes: Corriente total (It),Voltaje total (Vt), o Potencia total (Pt).- Si conoces el voltaje total y la corriente total, puedes utilizar la ecuación Rt=Vt/It para calcular la resistencia total.
- Si conoces la potencia total y el voltaje total, podes utilizar la ecuación Rt=Vt2/Pt para calcular la resistencia total.
- Si conoces la potencia total y la corriente total, podes utilizar la ecuación Rt = Pt/It2 para calcular la Resistencia total.
2
Determina si se trata de un circuito en serie, en paralelo o combinado. Cada circuito debe ser medido de diferente manera para determinar la resistencia o el voltaje. - Circuito en serie: Conseguirás la resistencia total con tan solo sumar todas las resistencias.
- Circuito en paralelo: Utiliza la ecuación (1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + ...+1/Rn) en donde R1 es tu primer resistor, R2 es el segundo y así sucesivamente. Encuentra el mínimo común denominador, calcula la suma y voltea la respuesta.
- Circuito en serie-paralelo: Divide tu circuito en secciones en serie y en paralelo. Por ejemplo, puedes encerrar las áreas en serie con un círculo para distinguirlas de las áreas en paralelo. Tendrás que utilizar ecuaciones para circuitos en serie en donde los componentes estén en serie y ecuaciones para circuitos en paralelo en donde los componentes estén en paralelo,
UPS (Uninterruptible Power Supply):
Son dispositivo que, gracias a su batería de medio (6v..12v../5Ah..7,2Ah..), puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos existentes en la red eléctrica. Otra de las funciones de las UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de Corriente Alterna. Las UPS dan energía electrica a equipos llamados cargas críticas, que pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos, que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos de tensión o caídas) .
Pinza amperimétrica:
La pinza amperimétrica es un instrumento de medición muy útil que permite la medición de intensidades en conductores activos sin la necesidad de interrumpir el circuito.El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.
Disyuntor Diferencial:
Es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna, con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticos opuestos y un núcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.
Interruptor Termomagnético:
Los interruptores termomagnéticos (térmicas) se utilizan, en primer término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos a los cables y conductores eléctricos. De esa manera asumen la protección de medios eléctricos contra calentamientos excesivos según la norma DIN VDE0100 parte 430.
Dispositivos de Almacenamiento
* Dispositivos de Almacenamiento fisico y virtual de datos e informacion
*Unidades de medida bit, byte, kb, mb, gb, tg
*Soporte y dispositivos
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO FÍSICO
Memoria de tambor :
Fue una de las primeras memorias de ordenador. Fue inventada en el 1932 y ampliamente usada en los años 1950 y en los años 1960. Para muchas máquinas, un tambor constituía la memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados a/desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas perforadas.
Selectron :
Es una válvula termo iónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) .Los diversos modelos tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.Diseñada por RCA 1946.
Cinta Magnética :
Es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Disco Duro :
Emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956.
Tarjeta Perforada :
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas fueron usadas con anterioridad por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención, de donde pasó a las primeras computadoras electrónicas. Con la misma lógica se utilizaron las cintas perforadas
Cinta Perforada :
Son unas tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para almacenar datos.Fueron muy utilizadas como un medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.
Diskette :
Los disquetes fueron desarrollados originalmente por IBM en 1970.Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera. Los disquetes de 3¼" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Unidades Zip:
La unidad Iomega Zip, llamada también unidad Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, extraíbles de media capacidad, lanzada por Iomega en 1994. La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
CD :
Es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes,vídeo, documentos y otros datos).Fue desarrollado en 1979 por Phillips y Sony.
Disco Duro Externo:
Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.
Tarjeta de Memoria :
Una tarjeta de memoria es un chip de memoria que mantiene su contenido sin energía.El término Memoria Flash fue acuñado por Toshiba, por su capacidad para borrarse “en un flash”. Derivados de EEPROM, se borran en bloques fijos, en lugar de bytes solos. Los tamaños de los bloques por lo general van de 512 bytes hasta 256 KB. Los chips flash son menos costosos y proporcionan mayores densidades de bits.
*Unidades de medida bit, byte, kb, mb, gb, tg
*Soporte y dispositivos
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que realizan las operaciones de lectura o escritura de los datos en medios y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Los soportes de almacenamiento, como su nombre lo indica son implementos internos y externos del hardware de un computador y cuya función es la de almacenar datos, ya sean estos para ingresarlos o extraerlos desde un PC.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO FÍSICO
Memoria de tambor :
Fue una de las primeras memorias de ordenador. Fue inventada en el 1932 y ampliamente usada en los años 1950 y en los años 1960. Para muchas máquinas, un tambor constituía la memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados a/desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas perforadas.
Selectron :
Es una válvula termo iónica capaz de actuar como memoria de acceso directo (RAM) .Los diversos modelos tenían unas capacidades de almacenamiento que variaban entre los 256 y los 4096 bits.Diseñada por RCA 1946.
Cinta Magnética :
Es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Disco Duro :
Emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956.
Tarjeta Perforada :
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas fueron usadas con anterioridad por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención, de donde pasó a las primeras computadoras electrónicas. Con la misma lógica se utilizaron las cintas perforadas
Cinta Perforada :
Son unas tiras largas de papel en las que se realizan agujeros para almacenar datos.Fueron muy utilizadas como un medio para guardar datos en los miniordenadores de la época.
Diskette :
Los disquetes fueron desarrollados originalmente por IBM en 1970.Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera. Los disquetes de 3¼" son menores que el CD, tanto en tamaño como en capacidad. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Unidades Zip:
La unidad Iomega Zip, llamada también unidad Zip, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son del tipo magneto-óptico, extraíbles de media capacidad, lanzada por Iomega en 1994. La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
CD :
Es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes,vídeo, documentos y otros datos).Fue desarrollado en 1979 por Phillips y Sony.
Disco Duro Externo:
Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.
Tarjeta de Memoria :
Una tarjeta de memoria es un chip de memoria que mantiene su contenido sin energía.El término Memoria Flash fue acuñado por Toshiba, por su capacidad para borrarse “en un flash”. Derivados de EEPROM, se borran en bloques fijos, en lugar de bytes solos. Los tamaños de los bloques por lo general van de 512 bytes hasta 256 KB. Los chips flash son menos costosos y proporcionan mayores densidades de bits.
DVD :
El DVD (Disco Versátil Digital) es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995.Tiene varias maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
El DVD (Disco Versátil Digital) es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995.Tiene varias maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
Memoria USB :
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria tipo flash para guardar información. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1 a 512 GB, y hasta 1 TB. Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del "consumidor doméstico". Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KB aproximadamente.
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria tipo flash para guardar información. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1 a 512 GB, y hasta 1 TB. Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del "consumidor doméstico". Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KB aproximadamente.
ALMACENAMIENTO VIRTUAL
Mediante los servicios web de almacenamiento de datos, hoy es posible almacenar nuestros datos y archivos en el ciberespacio, algo que unos años atrás hubiera sido impensado. Estos "discos duros virtuales" facilitan a los usuarios guardar copias on-line de sus archivos, pudiendo al mismo tiempo compartirlos con otros internautas.
Evidentemente, se trata de una solución de gran utilidad para todas aquellas personas que requieran de una constante movilidad por cuestiones laborales o profesionales. Es que estos servicios permiten efectuar copias de seguridad de los archivos y poder acceder a ellos desde cualquier computadora conectada a Internet.
Evidentemente, se trata de una solución de gran utilidad para todas aquellas personas que requieran de una constante movilidad por cuestiones laborales o profesionales. Es que estos servicios permiten efectuar copias de seguridad de los archivos y poder acceder a ellos desde cualquier computadora conectada a Internet.
En cuanto a la privacidad, existen claves de seguridad para poder acceder en forma privada a la cuenta virtual de almacenamiento.
Algunos de los sitios que ofrecen almacenamiento virtual son: Diino, Windows Live SkyDrive, Gmail Drive, Drop Box, Syncplicity y Box.net, entre otros. Se diferencian mayormente en las capacidades de almacenamiento, cuotas a abonar para cuentas de mayor capacidad y que, además, algunos de ellos ofrecen software en línea para editar documentos y archivos de distintas extensiones.
UNIDADES DE MEDIDA
Byte
Kilobyte = KB
Megabyte = MB
Gigabyte = GB
Terabyte = TB
Petabyte = PB
Exabyte = EB
Zettabyte = ZB
Yottabye = YB
Brontobyte = BB
-----------------------------------------------------------------
En relacion a 1 Byte
1 Byte
1 KB = 1.024 Bytes
1 MB = 1.048.576 Bytes
1 GB = 1.073.741.824 Bytes
1 TB = 1.099.511.627.776 Bytes
1 PB = 1.125.899.906.842.624 Bytes
1 EB = 1.152.921.504.606.846.976 Bytes
1 ZB = 1.180.591.620.717.411.303.424 Bytes
1 YB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Bytes
1 BB = 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 Bytes
--------------------------------------------------------------------------------
En relacion a 1 Bronyobye:
1 Brontobyte
1 BB = 1.024 Yottabyes
1 BB = 1.048.576 Zettabytes
1 BB = 1.073.741.824 Exabytes
1 BB = 1.099.511.627.776 Petabytes
1 BB = 1.125.899.906.842.624 Terabytes
1 BB = 1.152.921.504.606.846.976 Gigabyte
1 BB = 1.180.591.620.717.411.303.424 Megabyte
1 BB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Kilobyte
1 BB = 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 Bytes
Kilobyte = KB
Megabyte = MB
Gigabyte = GB
Terabyte = TB
Petabyte = PB
Exabyte = EB
Zettabyte = ZB
Yottabye = YB
Brontobyte = BB
-----------------------------------------------------------------
En relacion a 1 Byte
1 Byte
1 KB = 1.024 Bytes
1 MB = 1.048.576 Bytes
1 GB = 1.073.741.824 Bytes
1 TB = 1.099.511.627.776 Bytes
1 PB = 1.125.899.906.842.624 Bytes
1 EB = 1.152.921.504.606.846.976 Bytes
1 ZB = 1.180.591.620.717.411.303.424 Bytes
1 YB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Bytes
1 BB = 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 Bytes
--------------------------------------------------------------------------------
En relacion a 1 Bronyobye:
1 Brontobyte
1 BB = 1.024 Yottabyes
1 BB = 1.048.576 Zettabytes
1 BB = 1.073.741.824 Exabytes
1 BB = 1.099.511.627.776 Petabytes
1 BB = 1.125.899.906.842.624 Terabytes
1 BB = 1.152.921.504.606.846.976 Gigabyte
1 BB = 1.180.591.620.717.411.303.424 Megabyte
1 BB = 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Kilobyte
1 BB = 1.237.940.039.285.380.274.899.124.224 Bytes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)