La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
Corriente Eléctrica:
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
Potencia Eléctrica:
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es elvatio (watt).
Resistencia Eléctrica:
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor.
Ley de OHM:
La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica.
Ley de Kirchoff:
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.
Calculo de Resistencia Total:
1
Conociendo las formulas que se necesita para calcular la resistencia total. Para poder encontrar la resistencia total, necesitarás conseguir dos de las siguientes: Corriente total (It),Voltaje total (Vt), o Potencia total (Pt).- Si conoces el voltaje total y la corriente total, puedes utilizar la ecuación Rt=Vt/It para calcular la resistencia total.
- Si conoces la potencia total y el voltaje total, podes utilizar la ecuación Rt=Vt2/Pt para calcular la resistencia total.
- Si conoces la potencia total y la corriente total, podes utilizar la ecuación Rt = Pt/It2 para calcular la Resistencia total.
2
Determina si se trata de un circuito en serie, en paralelo o combinado. Cada circuito debe ser medido de diferente manera para determinar la resistencia o el voltaje. - Circuito en serie: Conseguirás la resistencia total con tan solo sumar todas las resistencias.
- Circuito en paralelo: Utiliza la ecuación (1/Rt = 1/R1 + 1/R2 + ...+1/Rn) en donde R1 es tu primer resistor, R2 es el segundo y así sucesivamente. Encuentra el mínimo común denominador, calcula la suma y voltea la respuesta.
- Circuito en serie-paralelo: Divide tu circuito en secciones en serie y en paralelo. Por ejemplo, puedes encerrar las áreas en serie con un círculo para distinguirlas de las áreas en paralelo. Tendrás que utilizar ecuaciones para circuitos en serie en donde los componentes estén en serie y ecuaciones para circuitos en paralelo en donde los componentes estén en paralelo,
UPS (Uninterruptible Power Supply):
Son dispositivo que, gracias a su batería de medio (6v..12v../5Ah..7,2Ah..), puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos existentes en la red eléctrica. Otra de las funciones de las UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de Corriente Alterna. Las UPS dan energía electrica a equipos llamados cargas críticas, que pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos, que, como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos de tensión o caídas) .
Pinza amperimétrica:
La pinza amperimétrica es un instrumento de medición muy útil que permite la medición de intensidades en conductores activos sin la necesidad de interrumpir el circuito.El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir.
Disyuntor Diferencial:
Es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna, con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticos opuestos y un núcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.
Interruptor Termomagnético:
Los interruptores termomagnéticos (térmicas) se utilizan, en primer término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos a los cables y conductores eléctricos. De esa manera asumen la protección de medios eléctricos contra calentamientos excesivos según la norma DIN VDE0100 parte 430.